Validación

FORMACIÓN EN VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LABORATORIO

Introducción

La validación y verificación de métodos son conceptos clave para garantizar la confiabilidad y precisión de los métodos analíticos. Estos procesos son fundamentales en sectores como alimentos, productos farmacéuticos, medio ambiente y biotecnología.

  • Validación de Métodos: Es el proceso experimental que evalúa si un método analítico es adecuado y fiable para un propósito específico.
  • Verificación de Métodos: Consiste en confirmar que un método validado puede aplicarse de manera efectiva en un laboratorio específico.

¿Qué es la Validación de Métodos?

La validación de un método implica la evaluación de su desempeño antes de su uso, considerando los siguientes parámetros:

  • Exactitud: Capacidad del método para medir un valor conocido con precisión.
  • Sensibilidad: Capacidad para detectar concentraciones bajas del analito.
  • Repetibilidad: Consistencia de los resultados en condiciones idénticas.
  • Linealidad: Relación entre la señal obtenida y la concentración del analito.
  • Especificidad: Capacidad del método para identificar el analito sin interferencias.
  • Robustez: Resistencia del método ante variaciones de condiciones como temperatura o pH.

¿Qué es la Verificación de Métodos?

La verificación confirma que un método previamente validado puede aplicarse en un laboratorio específico. Consiste en replicar los parámetros de validación en las condiciones del laboratorio para garantizar resultados fiables y reproducibles.

Métodos Utilizados en la Validación y Verificación de Métodos

  • Adición estándar: Evaluación de exactitud y linealidad mediante la adición de una cantidad conocida del analito.
  • Método de estándar interno: Evaluación de precisión y repetibilidad mediante la adición de un estándar de referencia.
  • Pruebas de recuperación: Determinación del porcentaje de recuperación del analito en la muestra.
  • Límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ): Identificación de la menor concentración detectable y cuantificable con certeza.

La validación y verificación son esenciales para garantizar resultados analíticos fiables y forman parte del aseguramiento de calidad de los laboratorios.

Importancia de la Validación y Verificación de Métodos

  • Resultados fiables: Garantiza que los métodos analíticos producen resultados correctos.
  • Aseguramiento de calidad: Fundamental para mantener la calidad en productos y servicios.
  • Cumplimiento normativo: Exigido por regulaciones internacionales.
  • Toma de decisiones: Permite basar decisiones en datos analíticos precisos.

Contenido de la Formación

  1. Conceptos Fundamentales: Diferencias entre validación y verificación, parámetros de desempeño, métodos estadísticos.
  2. Etapas de la Validación: Planificación, ejecución de ensayos, análisis de datos, informe de resultados.
  3. Etapas de la Verificación: Estudios comparativos, pruebas de transferencia de métodos, análisis de desempeño.
  4. Parámetros de Evaluación: Exactitud, precisión, linealidad, límites de detección y cuantificación.
  5. Métodos Estadísticos: Pruebas t, ANOVA, regresión lineal.
  6. Sistemas de Aseguramiento de Calidad: Integración con normas como ISO/IEC 17025.
  7. Aplicaciones en Diferentes Sectores: Casos prácticos en industrias farmacéutica, alimentaria, ambiental y biotecnológica.

Beneficios de la Formación

  •  Desarrollo de conocimientos y habilidades sobre validación y verificación de métodos.
  •  Reducción de errores en los análisis.
  •  Mayor eficiencia y precisión en los procesos analíticos.
  •  Aseguramiento de la calidad de productos y servicios.
  •  Cumplimiento con regulaciones y normativas internacionales.

¿Quiénes deben asistir?

  • Personal de laboratorio: químicos analíticos, especialistas en control de calidad, gerentes de laboratorio.
  • Personal de producción: responsables de análisis en procesos productivos.
  • Especialistas en aseguramiento de calidad.
  • Profesionales en cumplimiento normativo y regulaciones.

Detalles de la Formación

  • Perfil de los Participantes: Dirigido a profesionales interesados en mejorar las Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP).
  • Examen: Se realizará una evaluación al finalizar la formación.
  • Instructores: Auditores principales y expertos internacionales en formación.
  • Fecha: Se anunciará antes del inicio.
  • Duración: 2 días.
  • Modalidad: Online o presencial en la empresa.
  • Certificación: Se entregará un certificado a los participantes que completen la formación.
Başa Dön