Certificación de Productos Halal

La Certificación de Productos Halal abarca los siguientes procesos de certificación de productos:

  • Alimentos Halal
  • Embalajes Halal
  • Lugares donde se preparan, almacenan y sirven alimentos y bebidas halal
  • Productos de limpieza y desinfectantes Halal
  • Cosméticos Halal

Guía de Alimentos Halal

El estándar OIC/SMIIC 1:2019 General Requirements for Halal Food establece los requisitos generales que deben cumplirse en todas las etapas de la cadena alimentaria, incluyendo la adquisición, preparación, procesamiento, clasificación, obtención, envasado, etiquetado, marcado, inspección, carga-descarga, transporte, distribución, almacenamiento y servicio de productos alimenticios halal.

El OIC/SMIIC 1:2019 General Requirements for Halal Food es aplicable a todas las organizaciones dentro de la cadena alimentaria, independientemente de su tamaño o nivel de desarrollo.

Esta guía ha sido elaborada con fines informativos generales teniendo en cuenta los requisitos del estándar "OIC/SMIIC 1:2019 General Requirements for Halal Food".

Términos y Definiciones

  • Normas islámicas: Reglas derivadas del Corán y de la Sunnah (las prácticas del Profeta Mahoma, la paz sea con él), que son obligatorias para los musulmanes.
  • Alimento halal: Alimentos y bebidas permitidos dentro de las normas islámicas y conformes con el estándar "OIC/SMIIC 1:2019 General Requirements for Halal Food".
  • Programas de prerrequisitos (PRP): Condiciones y actividades esenciales necesarias para garantizar la producción, manipulación y suministro higiénico de alimentos seguros y aptos para el consumo humano.
  • Buenas prácticas de manufactura (BPM): Medidas relacionadas con la higiene del personal y las instalaciones para garantizar la producción, almacenamiento y distribución segura de los alimentos.
  • Buenas prácticas de higiene (BPH): Medidas adoptadas en todas las etapas de la cadena alimentaria para garantizar la provisión de alimentos aptos para el consumo.
  • Seguridad alimentaria: Garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando se prepare y/o consuma de acuerdo con su propósito previsto.
  • Cadena alimentaria: Todas las etapas de producción de alimentos, desde la materia prima y su origen hasta el consumo final, incluyendo procesamiento, fabricación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización.
  • Aditivos alimentarios: Sustancias naturales o sintéticas utilizadas en la producción, procesamiento, manipulación, envasado o almacenamiento de alimentos, que mejoran o preservan sus propiedades organolépticas como sabor, aroma y apariencia.
  • Cadena de frío: Conjunto de procesos de almacenamiento, distribución y conservación de alimentos refrigerados o congelados para mantener su calidad original hasta su llegada al consumidor final.
  • Alimentos genéticamente modificados (GMF): Alimentos que contienen organismos genéticamente modificados o sus derivados, obtenidos mediante la transferencia de genes de una especie a otra mediante técnicas de modificación genética.
  • Animales acuáticos: Animales que viven en el agua y no pueden sobrevivir fuera de ella.
  • Anfibios: Animales que pueden vivir tanto en el agua como en tierra firme.

Productos y Servicios Cubiertos

El estándar OIC/SMIIC 1:2019 General Requirements for Halal Food aplica a los siguientes productos y servicios:

  • Carne y productos cárnicos
  • Leche y productos lácteos
  • Huevos y productos a base de huevo
  • Cereales y productos derivados
  • Aceites y grasas de origen vegetal y animal
  • Frutas, verduras y sus derivados
  • Azúcares y productos de confitería
  • Bebidas (no alcohólicas)
  • Miel y productos apícolas
  • Suplementos nutricionales
  • Alimentos genéticamente modificados (GMF)
  • Aditivos alimentarios
  • Enzimas
  • Microorganismos
  • Materiales de envasado
  • Servicios y establecimientos de alimentos
  • Pescado y productos pesqueros
  • Agua

Normas y Requisitos

Origen de los Alimentos

1. Alimentos de origen animal

Animales halal
Se consideran halal los siguientes animales:

  • Animales domesticados como vacas, búfalos, ovejas, cabras, camellos, pollos, gansos, patos y pavos.
  • Animales salvajes no depredadores como ciervos, antílopes, cabras montesas y bovinos salvajes.
  • Aves no depredadoras como palomas, gorriones, codornices, estorninos y avestruces.

Animales no halal
No se consideran halal los siguientes animales:

  • Cerdos, perros y especies relacionadas.
  • Animales sacrificados sin mencionar el nombre de Alá (Bismillah).
  • Animales sacrificados de forma contraria a las normas islámicas.
  • Animales muertos por causas naturales.
  • Animales depredadores con dientes largos y afilados, como osos, elefantes, monos, lobos, leones, tigres, leopardos, gatos, chacales, zorros y ardillas.
  • Aves depredadoras con garras afiladas, como halcones, águilas, buitres, cuervos y búhos.
  • Roedores y plagas como ratas, alacranes, serpientes, ciempiés, avispas y animales venenosos.
  • Anfibios como ranas y salamandras.
  • Animales que no pueden ser sacrificados según las normas islámicas.

2. Alimentos de origen vegetal
Todos los alimentos de origen vegetal son halal, excepto aquellos que sean tóxicos o dañinos para la salud.

3. Sangre y otros derivados de origen animal
Toda sangre y sus derivados son haram (no halal). También se consideran haram sustancias corporales como la orina, placenta, excrementos, vómito, pus, semen y secreciones provenientes de humanos o animales.

Normas de Sacrificio Halal

1. Condiciones del animal a sacrificar:

  • Debe ser un animal halal.
  • Debe contar con un certificado de salud emitido por una autoridad veterinaria competente.
  • Debe estar vivo en el momento del sacrificio.
  • No se deben aplicar métodos que causen tortura o sufrimiento innecesario.

2. Criterios para el sacrificador:

  • Debe ser un musulmán adulto con pleno conocimiento de las normas del sacrificio halal.
  • Debe contar con un certificado de competencia en sacrificio halal emitido por una autoridad competente.

3. Métodos de sacrificio:

  • El sacrificador debe pronunciar "Bismillah" antes de sacrificar al animal.
  • Debe cortarse la tráquea, el esófago y las arterias carótidas para un sangrado completo.
  • No se debe utilizar aturdimiento previo, salvo en casos donde sea necesario y cumpla con los requisitos del OIC/SMIIC 1:2019.

Procesos de Certificación Halal

Para obtener la Certificación Halal, las empresas deben cumplir con:

  1. ISO 22000 - Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria
  2. Certificado de Registro de Establecimiento
  3. Declaración de Conformidad Halal basada en el OIC/SMIIC 1:2019
  4. Pruebas y análisis según los estándares de producto y reglamentos aplicables

La evaluación de conformidad incluye auditorías del sistema de calidad, inspección de productos y revisión de los resultados analíticos.

Başa Dön